La antigua Roma es conocida por sus grandes avances en tecnología, el arte, las leyes, sus estrategias de combate y muchas otras ramas. Es en esa gran variedad de temáticas donde se encuentra la arquitectura y, en ella, inventos tan importantes como el tratamiento de las aguas residuales a través, entre otras cosas, de las alcantarillas. Con el crecimiento de la población, también aumentaba la cantidad de desechos, por lo que cada vez era más necesario buscar una manera de evacuar “limpiamente” esos residuos. Si bien el alcantarillado no es el tema del que trata este artículo, la verdad es que se inspira mucho en él. Las alcantarillas transportan los residuos para poder ser tratados. El tratamiento lo realizan las fosas sépticas.
Las fosas sépticas pueden ser un tema interesante y sorprendentemente fascinante. Después de todo, estas instalaciones subterráneas tratan nuestras aguas residuales, algo que todos generamos diariamente. Además, hay varios tipos de fosas sépticas, desde las prefabricadas hasta las ecológicas, lo que significa que hay opciones para todos los gustos y necesidades. Entonces, si estás dispuesto a adentrarte en el mundo de las fosas sépticas, te prometo que encontrarás más de lo que esperabas.
Las fosas sépticas son una alternativa común y efectiva para tratar las aguas residuales de hogares y pequeñas comunidades. En esencia, una fosa séptica es un tanque hermético que se utiliza para separar y descomponer los sólidos y líquidos de las aguas residuales. Aunque puede haber algunas variaciones en su diseño, las fosas sépticas básicas constan de dos cámaras: una cámara de sedimentación donde los sólidos se depositan en el fondo y una cámara de digestión donde las bacterias descomponen los residuos líquidos.
¿Cuál es el precio de una fosa séptica?
El precio de una fosa séptica puede variar significativamente según varios factores, como la ubicación geográfica, el tamaño de la fosa y el material utilizado. En general, una fosa séptica puede costar desde unos pocos cientos de euros hasta varios miles de dólares.
En algunos casos, el costo total puede superar los 10,000€, especialmente si se necesitan trabajos adicionales para preparar el sitio o para instalar sistemas adicionales, como un sistema de drenaje.
Es importante tener en cuenta que el costo de la instalación de una fosa séptica es solo una parte del costo total de propiedad. También hay costos de mantenimiento y servicio que deben considerarse a lo largo del tiempo para garantizar un funcionamiento óptimo y prolongado de la fosa séptica.

Fosas sépticas prefabricadas

Las fosas sépticas prefabricadas son una opción popular debido a su conveniencia y bajo costo. Estas fosas están fabricadas con materiales como el polietileno de alta densidad (HDPE) o el plástico reforzado con fibra de vidrio (FRP), lo que las hace ligeras y fáciles de instalar. Sin embargo, algunas de estas fosas pueden tener una vida útil limitada y requerir reemplazo después de un cierto período de tiempo.
Fosas sépticas ecológicas
Las fosas sépticas ecológicas son una alternativa más sostenible que utiliza materiales naturales y métodos biológicos para tratar las aguas residuales. Estas fosas hacer un de procesos naturales apoyándose en la labor bacterias y otros organismos para descomponer los residuos y producir un efluente más limpio. Tal vez la mayor singularidad de las fosas sépticas ecológicas es que la última etapa de su tratamiento se base en hacer circular el agua por una valsa de plantas. Esto se llama fitodepuración, las plantas se encargan de absorber los carbonos y nitrógenos “florantes” para acabar de depurar el agua. Aunque pueden ser más caras que las fosas sépticas convencionales, las fosas sépticas ecológicas ofrecen una solución más sostenible y amigable con el medio ambiente, ya que el efluente está más depurado.

Fosas sépticas con filtro biológico

Las fosas sépticas con filtro biológico son una variante de las fosas sépticas tradicionales que incluyen un filtro adicional para tratar el efluente antes de que salga de la fosa. Este filtro utiliza materiales como grava y arena para filtrar y purificar el agua antes de que se descargue en el sistema de drenaje. Se denomina filtro biológico porque se apoya en la labora de microorganismos, como bacterias tanto aeróbicas como anaeróbicas, para la descomposición de los residuos.
Desde Miogas, como ecologistas que somos, recomendamos que a la hora de tratar las aguas de nuestro hogar o negocio, no se mezclen las aguas negras (aguas provenientes de los inodoros, cargadas con materia orgánica) con las aguas grises (aguas provenientes de lavamanos, duchas, cocina… cargadas normalmente con jabones). Mezclar estas dos aguas supone juntar compuestos muy diferentes, lo cual dificulta enormemente el tratamiento completo del agua, de ahí que las fosas sépticas convencionales requieran mantenimiento. Por ello, colaboramos con La Casa Integral, empresa especializada en el tratamiento de aguas grises. Esta colaboración nos permite ofrecer a nuestros clientes una solución completa, generar gas y fertilizante a partir de las aguas negras y generar agua limpia, incluso potable, a partir de las aguas grises.
Si quieres saber más sobre cómo tratar de forma ecológica tus aguas, generando energía, fertilizante y agua limpia, no dudes en ponerte en contacto: