Biomasa

Cada día más y más familias están cambiando la forma en la que obtienen energía para su vivienda. En los últimos años algunas ciudades han comenzado a instalar una gran red de calefacción que discurren a lo largo y ancho de la urbe. Capitales de provincia como Palencia y Soria están alargando esas redes de calor a base de una energía sostenible como es la biomasa. El gas poco a poco está siendo sustituido. Ha llegado el momento de sumarse a un cambio mayor. Dicho esto, pasemos a explicar lo que es la biomasa.

Qué es la biomasa

La biomasa es una fuente de energía renovable que se obtiene a partir de materia orgánica. Esta materia orgánica puede ser de origen vegetal o animal, como retos de posa, restos de huerto, estiércol humano o animal o incluso restos de cocina. Este material puede ser utilizado para producir energía térmica, eléctrica o mecánica. La biomasa, siendo la madera la más famosa, se ha utilizado durante siglos para cocinar, calentar y producir energía, pero en la actualidad, se ha convertido en una fuente de energía cada vez más importante debido a su componente sostenible y su capacidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La biomasa se genera a un velocidad infinitamente más rápida que los combustibles fósiles, como por ejemplo el petróleo. Este hecho es uno de los factores clave para poder decir que es una fuente de energía renovable, se puede llegar a generar más rápido de lo que se consume.

Cómo se obtiene energía a partir de la biomasa

caldera

La energía que genera la biomasa se puede obtener de diferentes maneras. Una de las formas más comunes es mediante la combustión de biomasa en calderas de biomasa. Estas calderas funcionan de manera similar a las calderas convencionales, pero en lugar de utilizar combustibles fósiles, utilizan biomasa, como los pellets de madera. Otra forma de obtener energía a partir de la biomasa es mediante la producción de biocombustibles líquidos, como el biodiésel y el bioetanol, a partir de biomasa.

La forma más familiar de generar energía a partir de la biogás es en una chimenéa por ejemplo: cogemos la biomasa (madera) y la quemamos para que genere calor.

Ventajas e inconvenientes de la biomasa

La biomasa tiene varias ventajas como fuente de energía renovable. En primer lugar, como ya hemos mencionado, es una fuente de energía sostenible, ya que la biomasa se puede cultivar y producir de manera renovable, o sea, generando biomasa más rápido de lo que se consume. En segundo lugar, la biomasa es una fuente de energía limpia, ya que la combustión de biomasa produce menos emisiones de gases de efecto invernadero que la combustión de combustibles fósiles. Además, la biomasa es una fuente de energía local, lo que significa que puede reducir la dependencia de los combustibles fósiles importados.

Sin embargo, también hay algunos inconvenientes asociados con la biomasa como fuente de energía. En primer lugar, la producción de biomasa requiere tierra, agua y otros recursos, lo que puede tener un impacto negativo en el medio ambiente y la biodiversidad. En segundo lugar, la combustión de biomasa puede producir emisiones de partículas y otros contaminantes que, en caso de no canalizarse la salida de humos, pueden tener un impacto negativo en la calidad del aire.

A pesar de estos inconvenientes, la biomasa es una fuente de energía renovable cada vez más importante en todo el mundo. La biomasa se utiliza en muchos países para producir calor y electricidad en hogares, edificios y plantas de energía. Las calderas de biomasa son una forma popular de obtener energía, ya que son eficientes y fáciles de usar. Las calderas de biomasa se pueden utilizar para calentar el agua y la calefacción en hogares y edificios, y también se pueden utilizar en plantas de energía para producir electricidad.

Fuego estufa

Perspectivas de futuro de la biomasa

Las previsiones a futuro de la biomasa son prometedoras, ya que se espera que se convierta en una fuente importante de energía renovable en todo el mundo. A continuación, se presentan algunas de las tendencias y perspectivas más relevantes:

  • Mayor demanda de biomasa para la generación de energía: A medida que aumenta la conciencia sobre la necesidad de reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar el cambio climático, se espera que la demanda de biomasa para la generación de energía crezca en todo el mundo.
  • Desarrollo de tecnologías más eficientes: A medida que la demanda de biomasa aumenta, se están desarrollando tecnologías más eficientes para la conversión de biomasa en energía, como la gasificación, los biodigestores y la pirólisis, lo que permite una mayor eficiencia en la generación de energía a partir de biomasa.
  • Mayor diversificación de la biomasa utilizada: A medida que se desarrollan tecnologías más avanzadas, se espera que se diversifique la biomasa utilizada, lo que incluye no solo la madera y los residuos agrícolas, sino también los residuos urbanos y los cultivos energéticos, como los que se utilizan en las plantas de biogás.
  • Mayor inversión en proyectos de biomasa: Los gobiernos y las empresas están invirtiendo cada vez más en proyectos de biomasa, lo que ayuda a reducir los costos de producción y aumenta la rentabilidad de esta fuente de energía.

En general, se espera que la biomasa tenga un papel cada vez más importante en la transición hacia un sistema energético más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles. Si quieres sumarte al cambio y empezar a producir tu propia energía a partir de la biomasa que generas en casa, como tus restos de cocina o estiércol humano, no dudes en llamarnos: